maquillaje para piel grasa

Maquillaje para piel grasa: todo lo que he aprendido para que te dure intacto

Valora este post

Si tienes la piel grasa, seguro que sabes lo frustrante que es maquillarte por la mañana y verte llena de brillos a media tarde. Yo también he pasado por ahí, y después de probarlo todo, puedo decirte qué funciona y qué no para que el maquillaje te aguante impecable durante horas.

¿Por qué se estropea tan rápido el maquillaje en pieles grasas?

La piel grasa produce más sebo del habitual, y eso tiene un efecto directo sobre el maquillaje: lo va deshaciendo poco a poco. La base se mueve, los polvos desaparecen, y los poros se ven más marcados. Por eso es fundamental adaptar cada producto a tu tipo de piel, desde la hidratante hasta el último toque de polvo.

“No es solo cuestión de usar productos oil free: todo el ritual previo y posterior cuenta.”

Mi rutina real antes de maquillarme (y por qué ha marcado la diferencia)

Durante años cometí el error de aplicar la base directamente sobre la piel sin prepararla. Craso error. Lo que hago ahora y que realmente me funciona es esto:

1. Limpieza con un gel purificante suave

No necesitas resecar la piel, pero sí asegurarte de que esté libre de exceso de grasa.

2. Hidratación con textura gel

Este paso es clave. Si tu piel no está bien hidratada, va a producir más grasa. Yo uso una hidratante ligera con niacinamida y me va genial.

3. Prebase matificante

Es un paso que muchas se saltan y, sin embargo, marca la diferencia. No te va a quitar toda la grasa, pero sí ayuda a que los productos se agarren mejor y duren más.

Los productos de maquillaje que mejor me funcionan (de verdad)

No hay que tener mil productos. Basta con elegir bien. Estos son mis básicos para maquillarme sin terminar como una bombilla al mediodía:

  • Base ligera de acabado mate: Evita las bases de cobertura total, porque tienden a acumularse y a cuartearse. Una base fluida, tipo serum, con control de brillos, es lo mejor.
  • Corrector fijo: Los que prometen larga duración suelen resistir bien, pero es importante sellarlos enseguida.
  • Polvos sueltos translúcidos: Para sellar solo la zona T. No satures toda la cara con polvo o parecerás acartonada.
  • Coloretes en polvo: Los líquidos o en crema no suelen funcionar bien en piel grasa. Un colorete en polvo fino, aplicado con brocha, te aguantará perfecto.
  • Spray fijador: Es mi toque final. Si lo usas bien (a distancia y con un par de pulsaciones), sella el maquillaje sin dejar sensación pesada.

Errores comunes que hacía y que tú puedes evitar

Cuando tienes la piel grasa, a veces se cae en el error de sobrecorregir. Aquí te dejo algunos fallos que yo cometía y que me costaron varias fotos desastrosas y más de una base tirada a la basura:

Aplicar polvo sobre polvo

Pensaba que era la mejor forma de mantener el mate, pero el resultado era una textura apelmazada y cero natural. Menos es más.

No retocar durante el día

Un pequeño papel matificante en el bolso y un toque mínimo de polvo suelto pueden salvarte la cara (literalmente) a media tarde.

Usar brochas sucias

Con piel grasa, las brochas sucias transfieren grasa acumulada y arruinan cualquier intento de acabado limpio. Lávalas mínimo una vez a la semana.

Maquillarse bien no es cuestión de suerte, es cuestión de método

Desde que sigo estos pasos y utilizo productos adaptados a mi piel, el maquillaje me dura el doble y sin ese brillo incómodo que antes me obligaba a desmaquillarme antes de tiempo. No es magia, es constancia.

Si te interesa profundizar en cómo elegir una base de maquillaje según tu tipo de piel, en este otro artículo te doy todas las claves para acertar con la tuya.

Y si lo que quieres es mantener una piel más equilibrada desde dentro, te recomiendo echar un vistazo a nuestra sección de alimentación: lo que comes también influye en cómo se comporta tu piel.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *